3D
I Tarjetas gráficas: ¿AMD o NVIDIA?
Fecha 11, mar 2013 | 10 Comentarios | En 3D, COMPOSICIÓN Y EFECTOS, CORRECCIÓN DE COLOR, EDICIÓN DE VÍDEO, MAGAZINE | Por LOLO LAVÍN
Éste es el primer artículo, de una serie de tres, sobre las tarjetas gráficas en ordenadores destinados a trabajar con vídeo. En este primer artículo veremos la importancia creciente que tienen las tarjetas gráficas en la configuración de una estación de trabajo y estudiaremos las dos opciones del mercado en cuanto a chipset: AMD o Nvidia . La elección de un chipset un otro no será baladí, tendrá consecuencias importantes a la hora de desarrollar nuestro trabajo.
Desde que yo recuerdo, la potencia y rapidez de un ordenador se medía fundamentalmente por la velocidad de su CPU, de su procesador. Me acuerdo de ir a comprar un Pentium II y tener que decidir entre un procesador de 333 MHz o uno de 450MHz, y esto ser la decisión básica de mi compra, lo demás prácticamente no importaba. Después empezó a hablarse de la memoria RAM, parecía que ya estábamos todos aburridos de procesadores y necesitábamos una nueva variable. Si alguien te hablaba de la velocidad de un procesador, decías: «Ya, ¿y la RAM?». Ahora, los que nos dedicamos a trabajar con vídeo, solo hablamos de tarjetas gráficas: Nvidia, AMD, CUDA, Open CL… ¿Significa esto que la velocidad del procesador y la memoria RAM ya no tienen importancia? Tajantemente no. Simplemente se ha añadido una nueva variable a la hora de configurar nuestro ordenador, y como veremos en el siguiente post de esta serie, lo más importante es el equilibrio de todos los componentes de nuestra estación de trabajo. Si tenemos una tarjeta gráfica muy por encima de la media de nuestro equipo, ésta se morirá esperando que los demás componente de nuestro sistema realicen sus tareas.
Pero , ¿por qué tiene ahora tanta importancia las tarjetas gráficas y qué es el CUDA? Todo empezó cuando empezamos a oír hablar de Open GL y Open CL (aunque no sean conceptos equiparables) y como algunos programas, primero los de 3D y después los de vídeo en general, utilizaban estos protocolos para que las tarjetas gráficas aceleraran cierto tipo de tareas. En los últimos años, Nvidia se ha separado un poco del protocolo abierto Open CL (promovido por Apple) y ha creado su propio protocolo para que los programadores de software utilicen sus chipset en la aceleración de los procesos de imagen. Lo cual no quiere decir que Nvidia haya abandonado el Open CL, sino que soporta tanto el Open CL como el CUDA.
¿Dónde quedan los chipset de su rival AMD en esta situación? Pues de momento y si no cambian las cosas en una posición difícil en cuanto a los programas de vídeo. AMD abandonó su protocolo propio (Close to Metal) en favor del estándar abierto Open CL y ahora resulta que CUDA, el protocolo de su rival, es el elegido preferentemente por software como Adobe Premiere, After Effects o Davinci Resolve. ¿No funcionan estos programas con tarjetas AMD? Sí y no. En el caso de Premiere sí funciona pero no tan bien, hay más efectos que permiten aceleración CUDA que Open CL y además Adobe solo da soporte a un par de tarjetas AMD y en configuración MacBook Pro. En el caso de After Effects, el Ray Traced Engine solo funciona con tarjetas CUDA. El caso de Davinci Resolve es todavía más claro. Si tienes Windows el software solo funciona con tarjetas gráficas que soportan CUDA y si tienes Mac hay algunas configuraciones con tarjetas AMD que funcionan, pero no al mismo nivel que con las tarjetas compatibles con CUDA.
La creación por parte de Nvidia del protocolo CUDA ,que se separa del Open CL, ha perjudicado más a los usuarios de Mac que a los de Windows. Los de Windows podríamos decir que han tenido que reducir sus opciones a la mitad cuando han querido cambiar su tarjeta gráfica. Los de Mac tienen el problema añadido de que su plataforma trabajaba fundamentalmente con AMD y si se quiere cambiar a una tarjeta con chipset Nvidia, son pocas las tarjetas gráficas que funcionan con un Mac que no sea de última generación, en algunos casos ninguna, además de ser éstas mucho más caras que las versiones equivalentes para Windows. Algunos usuarios han tenido que tomar la decisión, un tanto radical, de «flashear «, cambiar el firmware, de una tarjeta para Windows y que de esta forma funcione en su Mac.
Por último, quiero aclarar la diferencia entre chispset y tarjeta gráfica. El chipset es el corazón , el motor de la tarjeta gráfica, y cuando hablamos de chipset Nvidia, no hablamos de tarjetas gráficas Nvidia, lo mismo con los AMD. Los chipset Nvidia se montan también en tarjetas de otras fabricantes como MSI, Gygabyte o Asus. Por tanto si queréis comprar una tarjeta gráfica CUDA, no tiene por qué ser de la marca Nvidia, puede ser de cualquier otra marca, pero su chipset sí debe serlo.
Como veis, que haya diferentes protocolos, diferentes formatos, que no haya una unificación del mercado en este sentido, siempre trae rompederos de cabeza para el usuario. Como esto no lo podemos cambiar, hemos intentado que con este artículo tengáis un poco más claro cuál es la situación actual en lo referente a las dos opciones de chipset en las tarjetas gráficas y que eso os pueda ayudar a elegir de una manera más coherente con vuestras necesidades.
-
Por fín un poco de luz entre tanta tiniebla!
Estoy esperando las dos siguientes entradas como agua de mayo.
Tengo la intención de comprarme un macpro de los «antiguos» de segunda mano (en concreto un 8 cores Xeon de 3Ghz) para ponerlo a punto para trabajar, sobretodo, con el Davinci. Ahí empiezan a surgir las dudas sobre las targetas gráficas. Tengo entendido que se necesita una para la CPU y otra para el software. No sé si podréis ayudarme con algún consejo o sugerencia acerca de que modelo de tarjeta comprar y su compatibilidad con la torre.Enormes gracias!
-
Hola, encantado de haber encontrado éste blog tan fantástico. Yo actualmente tengo un macpro 3,1 y en el una gráfica ATI 5780. Además sin instalar una NVidia GTX 285 de pc flasheada. Podría montar esta última para da Vinci? O con esa ATI, me valdría?
Gracias. Carlos
Saludos -
Después de estar todo el fin de semana nadando encuentro por fin este blog que pongo en mis favoritos pero ya! Tengo la idea de comprar dentro de poco la Black Magic Pocket e instalar el Da Vinci 10 Lite, he visto que es la única forma de hacerlo compatible con mi imac de 2009… mi último obstáculo parece ser la tarjeta gráfica: tengo una Nvidia GeForce 9400, 256 mb VRam… he leído en las especificaciones de la versión 11 que es necesario un mínimo de “graphic memory 2GB (4Gb recommended)”. ¿para la versión 10 me valdría la que tengo? ¿Podré trabajar con archivos RAW?? Me resulta extraño que se pida tanta memoria gráfica (2GB) cuando Imacs de hace solo un par de años tienen solo 512 en la tarjeta gráfica… Seguro que hay algo que no interpreto bien. ¿Me lo podéis aclarar, por favor??
Por otro lado, he visto que vendéis los tutoriales extensos de 10 horas de la versión 9, ¿están disponibles los de la 10?
Muchas gracias por el blog y por los vídeos!!
-
Hola me interesa mucho saber sobre el desempeño de DaVinci Resolve Lite, tengo una Mac Pro de mediados del 2012 y una tarjeta gráfica Quadro K5000 para mac, ya que trabajo con archivos RAW de camara Red a 6K y no he notado ninguna mejora en cuanto a la velocidad de transcode, ya intente bajando el cura driver y aun así sigue a la misma velocidad como si no la tuviera, va a la misma velocidad que la Ati Readon de 1gb que tenia antes y esta tiene 4gb y 1500 cudas, si alguien sabe como puedo hacer que despierte mi tarjeta y poder usarla al máximo le agradecería mucho, saludos!!
-
Se me ocurre que compres un PC con windows10 y le pongas la tarjeta Quadro. Por desgracia CUDA se está cargando las tarjetas gráficas AMD y los mac. El procesado en paralelo con miles de nucleos trabajando en paralelo superan en decenas de veces la capacidad de cálculo de los intel i7 con 4 nucleos
-
-
Estamos en plena batalla entre OpenCL y CUDA, por ahora parece que gana CUDA, el soporte de NVIDIA para openCL es cada vez peor
-
Hola! Tengo una PC con tarjeta AMD…me olvido del Davinci Resolve?
Deja tu comentario
Comentarios