GUÍAS
20
feb
2014
En 3D
CÁMARAS
COMPOSICIÓN Y EFECTOS
CORRECCIÓN DE COLOR
EDICIÓN DE VÍDEO
EXHIBICIÓN
GUÍAS
Por LOLO LAVÍN
El gamut de los espacios de color
Fecha 20, feb 2014 | 10 Comentarios | En 3D, CÁMARAS, COMPOSICIÓN Y EFECTOS, CORRECCIÓN DE COLOR, EDICIÓN DE VÍDEO, EXHIBICIÓN, GUÍAS | Por LOLO LAVÍN
El gamut es un término de difícil traducción al español, cualquier diccionario nos dará como traducción la palabra gama, pero esto nos puede llevar a enormes confusiones si intentamos explicar colorimetría en vídeo. Por tanto, nos olvidaremos de la traducción literal como gama y pensaremos más en el espectro de color que es capaz de reproducir un espacio de color o un dispositivo que genera una imagen.
28
ago
2013
En 3D
CÁMARAS
COMPOSICIÓN Y EFECTOS
CORRECCIÓN DE COLOR
EDICIÓN DE VÍDEO
GUÍAS
TUTORIALES
Por LOLO LAVÍN
Nueva sección en nuestras guías: ordenador videógrafos
Fecha 28, ago 2013 | Deja tu comentario | En 3D, CÁMARAS, COMPOSICIÓN Y EFECTOS, CORRECCIÓN DE COLOR, EDICIÓN DE VÍDEO, GUÍAS, TUTORIALES | Por LOLO LAVÍN
Considerando que el ordenador es una de las piezas básicas del equipamiento de toda persona que se dedica el vídeo, hemos pensado que era básico hacer un análisis de cómo debía ser el ordenador de un «videógrafo», incluyendo dentro de esta genérica profesión tanto a editores de vídeo, VFX, 3D, coloristas, cámaras o técnicos de sonido; más por lo que tienen en común que por las diferencias entre cada una de sus actividades. Para hacer un análisis más intensivo, hemos dividido el ordenador en sus componentes y hemos dedicado un artículo o varios a cada uno de ellos. Esperamos que esta guía os sea útil tanto si vais a comprar un ordenador y tenéis que elegir sus especificaciones, como si os decidís a montar vuestro propio ordenador (Hackintosh o Windows) y elegís cada uno de sus componentes o simplemente si queréis saber un poco más de cómo es la arquitectura de un ordenador.
Guía expresiones After Effects: crear animación en espiral
Fecha 19, abr 2013 | 5 Comentarios | En COMPOSICIÓN Y EFECTOS, GUÍAS | Por ROGER REIG
Hoy publicamos la décima y última entrega de la guía norender.com sobre el mundo de las expresiones y programación en After Effects. En esta última entrega, vamos a utilizar las expresiones para crear un ejemplo práctico y real. Para poder crear una animación en espiral, utilizaremos la fórmula matemática para parametrizar una circunferencia (¡Qué nadie se asuste!) Para ello, la expresión que crearemos deberá contener las funciones seno y coseno, que tienen su propia sintaxis en el lenguaje de las expresiones en After Effects. Si después de todo esto no he conseguido asustaros, seguid leyendo la entrada, os aseguro que no tiene nada de difícil y el resultado merece la pena.
Guía expresiones After Effects: index
Fecha 12, abr 2013 | Deja tu comentario | En COMPOSICIÓN Y EFECTOS, GUÍAS | Por ROGER REIG
Publicamos una nueva entrega de la guía norender.com sobre el mundo de las expresiones y programación en After Effects. Hoy tratamos un comando realmente simple, el comando index. Aún así, mediante la combinación de los slider controls, la posibilidad de conectar propiedades y el comando value que ya vimos en anteriores entregas de esta guía, podremos crear efectos realmente sorprendentes. Vamos a centrar este post en la utilización de todas estas técnicas que ya hemos contado anteriormente, conjuntamente con el comando index, para crear offsets de posición en los ejes x, y, z obteniendo resultados sorprendentes.
Guía expresiones After Effects: random
Fecha 05, abr 2013 | 2 Comentarios | En COMPOSICIÓN Y EFECTOS, GUÍAS | Por ROGER REIG
Hoy, en esta nueva entrega de la guía norender.com sobre el mundo de las expresiones y programación en After Effects, vamos a tratar un comando de programación simple, pero que conviene tener en cuenta: el comando random. Su función es parecida al comando wiggle que ya vimos en anteriores entregas, proporcionar valores aleatorios en una propiedad. En esta entrega de la guía norender.com exploraremos las diferencias de sintaxis y de utilización fundamental que existen entre los dos comandos.
Guía expresiones After Effects: value
Fecha 22, mar 2013 | 2 Comentarios | En COMPOSICIÓN Y EFECTOS, GUÍAS | Por ROGER REIG
Hoy presentamos una nueva entrega de la guía norender.com sobre el mundo de las expresiones y programación en After Effects. En esta ocasión os mostramos otro comando de programación que nos será muy útil al utilizar las expresiones en nuestros proyectos de After Effects, el comando value. Una de las posibles utilizaciones del comando value es su función como comando comodín para poder enlazar propiedades unidimensionales con dimensiones concretas de propiedades multidimensionales. Si esto os suena a una de las partes del famoso contrato de Groucho, mejor vamos a contarlo con un ejemplo.
II Tarjetas gráficas: Especificaciones a tener en cuenta para trabajar con vídeo
Fecha 18, mar 2013 | 87 Comentarios | En COMPOSICIÓN Y EFECTOS, CORRECCIÓN DE COLOR, EDICIÓN DE VÍDEO, GUÍAS, MAGAZINE | Por LOLO LAVÍN
En el primer artículo de esta serie vimos la importancia creciente que tienen las tarjetas gráficas cuando queremos trabajar con programas de vídeo, y también estudiamos los diferentes chipset: Nvidia y AMD. En este segundo artículo analizaremos las especificaciones de la tarjeta gráfica clave para que nuestro ordenador sea potente cuando trabaja con vídeo y, no menos importante, equilibrado. No se trata de tener el ordenador con especificaciones más altas sino el que tiene mejor rendimiento dentro de nuestras posibilidades.
Guía expresiones After Effects: time
Fecha 15, mar 2013 | Deja tu comentario | En COMPOSICIÓN Y EFECTOS, GUÍAS | Por ROGER REIG
Hoy presentamos la sexta entrega de la guía norender.com sobre el mundo de las expresiones y programación en After Effects. En esta ocasión os mostramos uno de los comandos de este lenguaje que nos puede facilitar algunas tareas: el comando time. Mediante este comando y utilizando las expresiones en After Effects, podremos asignar a una propiedad un aumento (o disminución) de valor de forma constante, o dicho de otra forma, podremos asignar una velocidad constante a una propiedad sin necesidad de keyframes y pudiendo modificar en cualquier momento la duración o los valores de las propiedades de la capa en cuestión.
Guía expresiones After Effects: length
Fecha 08, mar 2013 | Deja tu comentario | En COMPOSICIÓN Y EFECTOS, GUÍAS | Por ROGER REIG
Esta es la quinta entrega de la guía norender.com sobre el mundo de las expresiones y programación en After Effects. En esta ocasión veremos de que forma podemos mantener anclada o «linkada» la profundidad de campo de una cámara a una capa 3D, sea cual sea el movimiento de la cámara, de la capa, o de ambas, usando el comando de programación length. El comando length nos calcula la distancia absoluta entre dos valores de posición, y con él, podemos afectar a una propiedad (por ejemplo un desenfoque, una ángulo de color, una profundidad de campo, etc) en función de la distancia que separe dos capas.
04
mar
2013
En CÁMARAS
COMPOSICIÓN Y EFECTOS
CORRECCIÓN DE COLOR
EDICIÓN DE VÍDEO
GUÍAS
MAGAZINE
Por LOLO LAVÍN
Raw vs log. Cuestiones prácticas
Fecha 04, mar 2013 | 5 Comentarios | En CÁMARAS, COMPOSICIÓN Y EFECTOS, CORRECCIÓN DE COLOR, EDICIÓN DE VÍDEO, GUÍAS, MAGAZINE | Por LOLO LAVÍN
En este post no vamos a tratar tanto los conceptos teóricos de raw y de log (podéis encontrar amplias explicaciones de estos conceptos en la Guía norender.com raw y en la Guía norender.com códecs, respectivamente), sino que vamos a fijarnos en las implicaciones prácticas que tiene grabar nuestro proyecto de una manera o de otra. Estas implicaciones serán de tipo económico, de tiempo dedicado a la postproducción y de mayores o menores posibilidades creativas y de calidad de imagen.
Vamos a empezar esta comparativa práctica estudiando las ventajas de grabar en raw, después estudiaremos las ventajas de grabar en log y al final sacaremos una serie de conclusiones dependiendo del proyecto que queramos realizar.
COMENTARIOS RECIENTES