CÁMARAS
19
dic
2012
En CÁMARAS
COMPOSICIÓN Y EFECTOS
CORRECCIÓN DE COLOR
EDICIÓN DE VÍDEO
EXHIBICIÓN
GUÍAS
Por LOLO LAVÍN
Guía norender.com códecs: dominancia de campo
Fecha 19, dic 2012 | 1 Comentario | En CÁMARAS, COMPOSICIÓN Y EFECTOS, CORRECCIÓN DE COLOR, EDICIÓN DE VÍDEO, EXHIBICIÓN, GUÍAS | Por LOLO LAVÍN
Cuando hablamos de códecs, una de las cuestiones más conflictivas es la dominancia de campo aunque ésta no afecta a todos los archivos de vídeo, solo afecta a aquellos cuya señal de vídeo va entrelazada. Como veíamos en el anterior artículo de la Guía norender.com códecs: progresivo y entrelazado, en una imagen entrelazada cada fotograma se divide en dos campos y cada uno de estos campos tiene la mitad de las líneas: un campo tendrá las líneas impares y otro tendrá las líneas pares. Dependiendo de cuál se lea primero, el campo tendrá una dominancia u otra.
Si el campo que se lee primero es el de las líneas impares, la dominancia de campo será impar, o como estamos acostumbrados a encontrárnoslo en inglés odd o también upper. Si lo que lee primero son las líneas pares, entonces la dominancia de campo será par, o en inglés, even o lower.
Hasta que salieron los códecs de vídeo DV, la dominancia de campo no había dado demasiados problemas, se sabía que todos los códecs de vídeo digitales que heredaban las características del PAL heredaban también su dominancia de campo: impar o upper. Si el códec de vídeo tenía las características del NTSC entonces su dominancia de campo era par o lower. Hasta aquí, como he dicho, no había demasiado problema. El caos llega cuando los ingenieros japoneses que escriben las características técnicas del códec DV se equivocan al interpretar cuál era la dominancia del PAL y le asignan la misma dominancia que al NTSC, por tanto le dan a todos los códecs DV dominancia de campo par o lower independientemente de que sean PAL o NTSC. El problema se agrava porque no se dan cuenta del error hasta que han pasado meses y para entonces ya es demasiado tarde para cambiarlo.
Cuando salen los formatos HD se intenta simplificar el asunto, no se sabe ya si con buen tino, y se decide que todos los códecs HD independientemente de que sean PAL o NTSC serán de dominancia impar o upper. Por tanto ahora nos encontramos que si utilizamos un códec para PAL (o sea 25 fps entrelazado) la dominancia de campo será siempre impar o upper con las excepciones de los códecs DV, DVCPRO y MPEG2 para vídeo DVD. En el caso de los códecs para NTSC serán par o lower para SD e impar o upper para HD.
Si todo esto os parece un auténtico galimatías no os puedo quitar la razón. Al menos la razón no ha sido, como tantas veces en las historia de la tecnología, la voluntad de una marca de imponer sus normas para controlar un mercado. Yo ahora siempre que tengo un problema de dominancia de campo me acuerdo del ingeniero japonés que metió la pata y entonces todo este asunto me resulta bastante entrañable.
-
Jajaja vaya que nos enredó pero bueno es solo una raya más al tigre, ya que lo explicas también se me antoja un evento divertido y no otro intento de monopilizar el avance de la tecnología.
Deja tu comentario
Comentarios