COMPOSICIÓN Y EFECTOS
III Tarjetas gráficas. Convertir nuestra tarjeta CUDA en tarjeta certificada por Adobe
Fecha 25, mar 2013 | 17 Comentarios | En COMPOSICIÓN Y EFECTOS, EDICIÓN DE VÍDEO, MAGAZINE | Por LOLO LAVÍN
En el primer artículo de esta serie veíamos las ventajas e inconvenientes de las tarjetas AMD y Nvidia trabajando con vídeo. En el segundo tratábamos las especificaciones fundamentales de las tarjetas gráficas y buscábamos una configuración equilibrada para nuestro ordenador. Éste es el tercer artículo sobre tarjetas y en el vamos a ver cómo conseguir que nuestra tarjeta CUDA tenga las ventajas de una tarjeta certificada por Adobe aunque no lo sea, lo que algunos han llegado a llamar hackear la tarjeta aunque simplemente es añadir nuestro modelo de tarjeta a la lista de tarjetas certificadas por Adobe.
Lo primero que vamos a explicar es qué ventajas obtiene nuestra tarjeta al ser identificada como una tarjeta Adobe certificada, y vamos a estudiar estas ventajas en dos programas, Premiere Pro y After Effects.
Premiere Pro
Premiere Pro puede trabajar en dos modos: Engine GPU Acceleration o Software only. Solo podremos trabajar en el primer modo si tenemos una tarjeta certificada por Adobe. La segunda opción es accesible para todo el mundo. ¿Cuáles son las ventajas de trabajar en el primer modo? Pues en primer lugar los efectos. Hay una serie de efectos en Premiere, con un icono que los representa,
que permiten la aceleración por GPU. También notamos la aceleración por GPU cuando utilizamos blending modes entre capas o convertimos un vídeo entrelazado en un vídeo progresivo. En los escalados, cambios de tamaño de nuestras imágenes, no solo ganamos en rapidez sino que también lo hacemos en calidad, ya que el algoritmo de escalado que utiliza Premiere cuando tiene aceleración por GPU da más calidad que el que utiliza cuando no la tiene. Todas estas ventajas las disfrutamos no solo cuando reproducimos nuestros time line si no también cuando hacemos render de nuestras secuencias y cuando hacemos la exportación final.
El codificado y decodificado de vídeo no mejoran con la aceleración por GPU, ¡no es milagrosa! Por tanto si queremos cambiar de códec una secuencia o si utilizamos archivos con compresión interframe, esos archivos tan difíciles de reproducir por nuestros software de edición (AVCHD, h.264…), el tener aceleración por GPU no nos supondrá ninguna mejora. En este caso mejor invertir en un buen procesador.
After Effects
Adobe After Effects tiene un nuevo motor de render 3D, el ray-traced o trazo de rayo, que da más posibilidades de renderizado y mejor calidad pero que tiene la desventaja de que es realmente lento si tiene que trabajar solo con la CPU o procesador. Es el caso de las tarjetas AMD que no tienen el protocolo CUDA sino el Open CL. Si tenemos una tarjeta CUDA, el proceso de renderizado lo lleva principalmente la tarjeta gráfica y es entonces cuando sentimos las ventajas de este motor de renderizado.
En el caso del Open GL, tanto las tarjetas AMD como las Nvidia utilizarán sus respectivos protocolos, Open CL y CUDA, para acelerar los procesos gráficos, no hay diferencias en este caso.
Método para configurar tu tarjeta como tarjeta certificada por Adobe
Adobe certifica una serie de tarjetas para trabajar con sus programas y en este proceso de certificación se comprueba que la tarjeta gráfica funciona perfectamente en todos los aspectos. ¿Por qué no todas las tarjetas CUDA están certificadas por Adobe? Pues porque el proceso de certificación es un proceso laborioso y el mercado de tarjetas gráficas es muy amplio. Por eso Adobe solo utiliza su tiempo certificando las tarjetas que hacen un gran trabajo con su software, lo que no implica que las tarjetas no certificadas no puedan acelerar los procesos de trabajo de sus programas, aunque igual no de una forma tan eficiente.
Ahora os exponemos el método, publicado por Studio1productions para añadir vuestra tarjeta a la lista de tarjetas certificadas por Adobe. Consiste en un pequeño programa que funciona en Windows Vista y Windows 7 y para las versiones CS6 de Premiere Pro y After Effects. Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Descargar y descomprimir el archivo que aparece al final del post.
2. Copiarlo a la partición c, que tendrá que ser la partición dónde estén instalados nuestros programas de Adobe.
3. Ejecutar el archivo como administrador, botón derecho del ratón.
4. Seguir las instrucciones del programa para los diferentes software de Adobe.
En caso de duda o búsqueda de mayor información acerca de las tarjetas para las que sirve podéis ir a la página web Studio1productions. No se conocen “efectos secundarios” debidos a la aplicación de este método, pero no podemos aseguraros que no los haya en ningún caso, por tanto, si lo utilizáis es bajo vuestra responsabilidad. Esperamos que este post además de informativo sirva para que tanto Premiere Pro como After Effects «vuelen» con vuestras tarjetas CUDA no certificadas.
FUENTE: Studio1productions
-
Comentar que no es necesario que instaleis programas para hacer el arreglo. simplemente buscar la nota de texto donde está instalado el premiere referente a la cuda-suported-cards.txt y añadir la nueva gráfica. guardar. y en premiere comprovar que funciona y si está habilitada. evidentemente que la gráfica necesita tener todos esos atributos técnicos del artículo.
-
Lo primero, agradecer esta serie de tres artículos; he aprendido más con ellos que buscando durante horas información sobre el tema.
Escribo porque me gustaría que me dierais opinión sobre qué tarjeta gráfica debería elegir para el pc que estoy montando. Será exclusivamente para Premiere, After Effects, Avid y Davinci, y me encantaría poder ver la imagen a tiempo real sin tener que esperar mil horas en renderizar.
Con un procesador AMD FX-8350, dos discos duros SATA de 7200rpm y 16Gb de RAM a 1866Mhz, ¿hago bien en elegir una Nvidia GTX 660 (no Ti)? De no ser así, ¿alguna recomendación que ronde máximo los 200€ y que incluya la arquitectura CUDA?
-
Buenas, muy interesante, pero tengo un problema, esto para mac se podría aplicar de alguna forma, he estado echándole un vistazo al .app he encontrado dos ficheros parecidos que son raytracer_supported_cards y intel_ogl_supported_cards pero no me sirve añadir el fichero cuda-suported-cards. ¿Alguna sugerencia? mi tarjeta es una GT 640M, la acelercación por CUDA misteriosamente si me vale para Davinci, pero como comentabas los de Adobe…
Gracias de ante mano.
Saudos
-
Muchas gracias! al final haciendo esto me ha funcionado para Premier, pero lo de malo es que en After effects modificando el archivo de cuda no! pero lo solucioné añadiendo mi tarjeta gráfica en el archivo raytracer_supported_cards.txt y luego ya en AE me apareció el aceleramiento mediante GPU!
De nuevo muchas gracias!!
Un saludo.
-
Muy bueno el articulo, para Premiere Pro CC hay algo? No consigo que funcione con una AMD RADEON R7 M260 DE 2 GB. Muchas gracias de antemano! Esta pagina es un TESORO !
-
Hola quisiera saber si para after cc también se puede conseguir algo asi gracias saludos
-
Muchas Gracias!!!
-
Hola Lolo. Hace unos pocos días descubrí tu web y tus artículos sobre las tarjetas gráficas para utilización en vídeo me han parecido francamente geniales. Me has dado la luz en muchas dudas que tenia para intentar configurar un futuro equipo para trabajar en vídeo.
Tengo una duda y es que me gustaría saber donde te indica Premiere Pro dentro de la Barra de Menús, si tu tarjeta está activada o desactivada para sus procesos acelerados de GPU. Ya que la incluí dentro del documento que citáis (.txt) pero no he podido chequear que Premiere la ha reconocido. Muchas gracias de antemano
Aprovecho la ocasión para animarte a que vuelvas a realizar algún artículo de estos actualizado para 2015. Saludos.
-
Hola, Quisiera saber si funciona para AMD tengo un Radeon HD 8610G y pues quiero activar en aftr y premier pro cc 2014 pero no me funciona, alguna solucion para mi por favor.
-
Podrias por favor actualizar para poder hacerlo con adobe CC 2014
-
Alguna solucion para agregar una AMD RADEON R7 M260 DE 2 GB al premier cs6?
-
Buen día, alguien me puede ayudar a optimizar el Davinci resolve? Ya que en premiere conseguí optimizar el trabajo con una tarjeta Nvidia gtx 970 y me ha ido super bien, asi que si alguien sabe que me avise porfavor.
-
se puede hacer en adobe premiere cc2015 tengo una tarjeta nvidia GEforce GT 540m con 1 ram de memoria dedicado
Deja tu comentario
Comentarios