ALEXA
Only God forgives, ¿el auténtico Drive?
Fecha 08, nov 2013 | Deja tu comentario | En EXHIBICIÓN | Por PACO GALINDO
Nos arriesgamos a afirmar que hay dos tipos de público para Only God forgives: los que esperaban que esto fuese Drive 2 y los que sabían que esto iba a ser el auténtico Drive de su autor Nicolas Winding Refn. Nos explicamos: aunque cierto es que las aventuras del conductor samurai de la anterior colaboración entre Ryan Gosling y Winding Refn resultaba uno de los thriller más estimables en mucho tiempo, también es cierto que dicha producción tenía mucho de calculado. El salto a Hollywood de un autor foráneo minoritario apadrinado por la estrella del momento, una película pactada, con lo mejor de cada casa sí, realizada para el disfrute de un público con ansias de calidad pero un público mayoritario al fin y al cabo. Prueba de ello es que copiaba con descaro al The driver de Walter Hill hasta en el título, sabiendo que gran parte de su audiencia no se molestaría en rescatar un título de tres décadas atrás, pero sí iba a sentirse atraída por el aura indie y cool que envolvía la película.
Arri presenta nueva cámara, la Amira, una cámara con sentido común
Fecha 16, sep 2013 | 1 Comentario | En CÁMARAS, MAGAZINE | Por LOLO LAVÍN
Arri presenta nueva cámara, la Amira. Una cámara diseñada para trabajar sin ayudante y con la ergonomía como uno de sus puntos fuertes. Cuando todo el mundo esperaba que Arri respondiera al resto de los fabricantes y sus últimas tecnologías 4k, Arri se descuelga y opta por la simplicidad: una cámara que solo graba 2k y que tampoco graba raw, pero que ha gustado mucho por sus sencillez y porque parece que pone el necesario sentido común en el diseño de una cámara.
Pedro Almodóvar se pasa al digital con Los Amantes Pasajeros
Fecha 13, feb 2013 | Deja tu comentario | En EXHIBICIÓN, MAGAZINE | Por PACO GALINDO
Hasta Los abrazos rotos de 2009, Pedro Almodóvar se había mantenido fiel al montaje tradicional en celuloide: moviola adelante y atrás, cortando y empalmando fotogramas. El montaje digital, con la imagen previamente capturada en un ordenador, parecía que no iba con él. Pero renovarse o morir, ha debido pensar al igual que muchos otros nombres insignes del cine. Y es que el desembarco del cine digital, arrinconando inevitablemente al viejo celuloide, es ya una realidad. Ni un abanderado del cine español como él ni el reconocido maestro de la luz, el director de fotografía José Luis Alcaine, podían mantenerse mucho tiempo al margen de los cambios.
Prueba de pruebas de la Blackmagic Cinema Camera (Review)
Fecha 12, feb 2013 | Deja tu comentario | En CÁMARAS, CORRECCIÓN DE COLOR, EDICIÓN DE VÍDEO, MAGAZINE | Por LOLO LAVÍN
Ya ha pasado un cierto tiempo desde que aparecieron las primeras pruebas de la Blackmagic Cinema Camera (BMCC), ya empiezan a entregarse las primeras unidades de manera regular, y creemos que es un buen momento para recopilar las opiniones más interesantes, y algunas propias que añadiremos, en esta Prueba de pruebas de la Blackmagic Cinema Camera (Review).
Para realizar este artículo nos hemos basado en las cinco reviews más serias y exhaustivas que han surgido durante estos meses y que se aproximan a la cámara desde diferentes puntos de vista. La primera de ellas fue la que Vincent Laforet hizo a finales de agosto del año pasado, después tenemos la videoreview de Philip Bloom, Andrew Reid para EOSHD, las impresiones de dos cinematógrafos que publica The Beat y la más reciente prueba de Freytag Film.
HITCHCOCK, UNA GRAN PRODUCCIÓN, SE RUEDA EN DIGITAL PORQUE ES MÁS BARATO
Fecha 04, dic 2012 | Deja tu comentario | En CÁMARAS, MAGAZINE | Por PACO GALINDO
Norman Bates, conocido en la vida real como Anthony Perkins, tuvo el detalle (la cobardía según se mire) de esperar a la muerte de Hitchcock para poner en marcha la primera secuela de Psicosis. Sabido es que al maestro le hicieron poca gracia las nada disimuladas similitudes entre Vértigo y Obsesión de su plagiador oficial Brian De Palma. A estas alturas del tercer milenio ya hemos sufrido un buen aluvión de remakes y, lo que en 1999 pareció una aberración (que Gus Van Sant calcara Psicosis plano a plano), hoy ya no escandaliza a nadie.
23
nov
2012
En CÁMARAS
COMPOSICIÓN Y EFECTOS
CORRECCIÓN DE COLOR
EDICIÓN DE VÍDEO
GUÍAS
MAGAZINE
Por LOLO LAVÍN
RAW III: ¡CÓMO ESTÁ EL MERCADO!
Fecha 23, nov 2012 | Deja tu comentario | En CÁMARAS, COMPOSICIÓN Y EFECTOS, CORRECCIÓN DE COLOR, EDICIÓN DE VÍDEO, GUÍAS, MAGAZINE | Por LOLO LAVÍN
En el primer artículo, RAW I: ¿ME PUEDE DECIR ALGUIEN QUÉ ES UN ARCHIVO RAW?, hablamos del concepto de raw, en el segundo, RAW II: RED, ARRI, SONY, BLACKMAGIC: VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE GRABACIÓN, vimos las opciones que teníamos en el mercado para grabar en raw . En este último artículo, veremos cómo se reparten el mercado y qué ofrece cada una para ocupar su posición
SKYFALL, PRIMER BOND DIGITAL
Fecha 19, nov 2012 | Deja tu comentario | En CÁMARAS, EXHIBICIÓN, MAGAZINE | Por PACO GALINDO
Medio siglo haciendo uso de su licencia para matar, 23 películas a sus espaldas (y alguna extraoficial), repitiendo coletillas y guiñándole constantemente uno ojo el espectador. Skyfall ha sido la primera producción bondiana rodada enteramente en formato digital, con cámaras Arri Alexa. El director de fotografía Roger Deakins, habitual de los Coen, dice haber optado por dicho modelo porque posee un visor óptico, a la antigua usanza y en detrimento del visor electrónico. Resulta curioso que la versión que podemos ver en cines convencionales haya sido recortada por arriba y abajo, con tal de adaptar la imagen al estándar de 2.35:1, ya que la película ha sido rodada para aprovechar al máximo el formato Imax de 1.90:1, sensiblemente menos panorámico.
COMENTARIOS RECIENTES